Facebook SoundcloudTwitterYoutube

Porta, día 4 (Experiensense)

Empiezo la semana mirando atrás, concretamente recordando un día especial, de euforia y nervios a flor de piel. Sábado 21; “El Clásico”. La emoción se palpaba en el ambiente, quizás la gente que no comparte la afición hacia el futbol no entienda de qué hablo, no puedan imaginar la adrenalina que invade tu cuerpo, lo que se vive en el campo.

Os hago una pequeña introducción:

F.C.B vs. Real Madrid. Barça a sólo 4 puntos del Madrid en La Liga, ganarles esta vez suponía estar a sólo 1 punto, empatar nos dejaría igual que estábamos y perder, a 7 puntos de diferencia y despedirnos, casi al 99%, del título de campeones de La Liga. Y será por títulos, porque últimamente los ganamos todos y esta vez no esperábamos menos.

Por si aún no se nota, mis colores son “blaugrana”, y es que soy un “culé” de cabeza a pies desde que tengo memoria. Para más alegría el encuentro era en Barcelona, mi ciudad. Cogí mi camiseta del F.C.B .



Y vestido de blaugrana salí de camino al campo, acompañado de mi tío –otro culé empedernido-, a vivir y apoyar al equipo con el resto de la afición. El estadio estaba a rebosar.



Como siempre ocurre en Los Clásicos. Viví el partido con optimismo, como siempre, pero no pudo ser, y esta vez hemos tenido que decirle adiós a La Liga, después de que el Real Madrid nos arrebatase 3 puntos en ‘casa’. Pese a la decepción, no se acaba el mundo; lo cierto es que no siempre se puede ganar, admito que no me gusta, pero sé perder (o sé aceptar que mi equipo haya perdido). Y considero que todo el mundo debería saber del mismo modo, es un juego y hay que tener valores.

Y volviendo al día de hoy (si hablo de fútbol me explayo), al pisar la calle de buena mañana me ha sorprendido gratamente ver las esquinas, las plazas y cada rincón de mi ciudad teñidos del rojo de las rosas.






Y de libros; hoy es Sant Jordi, fiesta folclórica que se celebra en Catalunya, en la que los chicos regalan una rosa a las chicas y las chicas un libro a los chicos (resumiendo, pues detrás del libro y la rosa, hay una historia). Digno de ver, es un gran día para la cultura catalana.

En breves empezaré mi gira, de modo que cada día dedico unas horas a ensayar y decidir cómo estructurarla. Hoy me he planteado las canciones de los próximos conciertos, y he elegido 5 de mis últimos trabajos. Soy bastante meticuloso, en general, pero con mis temas aún más… siempre acabo escuchando canciones antiguas, de las primeras que hice públicas, de maquetas como “Sin prisa pero sin pausa” o “Dispuestos a dar el golpe” que no llegaron a ver la luz, y que pocas personas tienen.



Las analizo una y otra vez, y para qué mentir, me gusta ver mi yo pasado reflejado en cada letra.

Después de comer he cogido la moto: me apetecía dar una vuelta por el centro y despejarme. Como siempre, he acabado en el laberinto de pequeñas calles y callejones que forman la urbe que es Barcelona.



Hasta llegar a una plaza no demasiado grande, donde montaban un pequeño concierto. Me ha recordado a cuando estábamos de gira por España, montando y desmontando todo. El esfuerzo, la dedicación e ilusión que poníamos en cada viaje; las horas de carretera, pruebas de sonido, etc. De modo que he decidido fotografiarlo, por todo lo que para mí representa, y seguro, que para muchos músicos.


Una vez ubicado, he decidido desviarme hasta el Macba, por si veía a algún colega, aunque para mi sorpresa la plaza estaba bastante vacía, apenas unos skaters, algunos ryders y el resto universitarios…



Supongo que se debe al día que ha hecho, también, algo nublado y casi amenazando con romper a llover. El ambiente de Macba habitualmente, es digno de vivir, pues siempre encontrarás a alguien y sobre todo a jóvenes activos disfrutando de sus hobbies. Incluso en días como este.

Visto que no había nadie conocido, ni tampoco mucha gente, he ido hasta Plaza Real. Casi llegando, me he encontrado con una de las muchas pintadas que, seguramente, se hicieron el 29M, y con una de las muchas pintadas que se han intentado eliminar, para esconder lo que el pueblo piensa, y es que “Esta democracia es una mentira”



Una frase que describe la situación actual, la injusticia que estamos viviendo, los embustes y manipulación por parte del Estado. Vergüenza.

Mi última foto la he dedicado a una reflexión, la reflexión de que en esta vida nadie te regala nada. Tienes que “barrer” hacia dentro, luchar por lo que quieres, y de eso, sobre todo ahora, los españoles sabemos mucho.








Categories: , Share

Leave a Reply